¿Qué es la España vaciada?
El término España vaciada se refiere a las zonas de España que sufrieron emigraciones masivas durante el éxodo rural de los años 1950 y 1960 y que, a comienzos del siglo XXI, abarcan el 90 % del territorio español.
Se entiende que, ya que cuando las provincias fueron formadas en 1833 eran territorios homólogos en cuanto a población, superficie y desarrollo, forman parte de la España vaciada todas aquellas provincias que eligen cinco o menos diputados en las elecciones al Congreso de los Diputados. Actualmente existen seis grandes grandes zonas donde la despoblación es un problema especialmente acentuado. Esta despoblación supone que estas zonas tienen menos servicios y equipamientos, menos oportunidades de empleo y los pueblos son cada vez más pequeños, con poca población, envejecida y dispersa.
El reto demográfico y la cohesión territorial es un reto que exige una visión integradora y que debe tener un adecuado enfoque:
Algunos datos sobre la España vaciada: