Segundo encuentro

El segundo encuentro de RELEVA se llevó a cabo en Villanueva de Guadamejud (Cuenca) entre los días 21 y 27 de julio de 2024.

Durante estos siete días se trabajó profundizando sobre los conceptos y centros de interés que se detectaron y desarrollaron en el primer encuentro en Urda.

En este encuentro, ampliando el trabajo realizado anteriormente sobre la utopía, a modo de ambientación general, donde las personas participantes exploraban un planeta nuevo, se trabajó en profundidad:

La España vaciada junto con las distintas realidades e indicadores, así como fenómenos o conceptos relacionados como el éxodo rural o el éxodo juvenil. Además de una forma lúdica y práctica se trabajaron datos de interés histórico-contextuales sobre la España vaciada como la evolución de la red ferroviaria y el reparto de servicios entre los distintos municipios de las comunidades autónomas.
Los movimientos sociales, principalmente los relacionados con la España rural y la España vaciada, aunque también movimientos más globales como el feminismo o históricos como el 15M. Aquí no solo se trabajó la perspectiva histórica o conceptual del tema sino también los debates sobre la efectividad o no de los mismos e incluso una experiencia vivencial donde se tuvieron que organizar para conseguir sus reivindicaciones.
También se trabajó el tema de la desafección política. No solo a través de una contextualización de la situación política y los diferentes niveles de competencias entre administraciones, si no también a través de la comparación de sus experiencias y opiniones sobre lo que es la política con las realidades territoriales y las oportunidades de incidencia que este tema ofrece. Trabajando siempre de fondo las causas de esta desafección y en busca de propuestas para solucionarla.
Por último, se trabajó el tema de la participación estudiantil a través de una serie de juegos y experiencias de distintos perfiles buscando fomentar esta participación y el asociacionismo estudiantil. Entendiendo además, la realidad rural de un solo instituto compartido entre varios municipios como una oportunidad para la organización y acción para influir en su realidad de una forma activa.

El desarrollo del informe como tal y sus contenidos.

La grabación de un videopodcast sobre sus experiencias en el encuentro.

La voz relevante

El videopodcast de RELEVA